Mostrando las entradas con la etiqueta Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Género. Mostrar todas las entradas

17 jul. 2007

Sobre la neutralidad de las TIC

Las tecnologías de la información y comunicación no son neutras (ni deben serlo)

Thursday 21 Jun 2007, Por Jorge Bossio (GenderIT.org)

No es posible pensar en las tecnologías de información y comunicación (TIC) como una herramienta para el desarrollo y, al mismo tiempo, considerar que tienen un efecto neutro en términos de género. Si bien las estadísticas reflejan similares niveles de acceso y disponibilidad de servicio, las diferencias deben encontrarse en la asequibilidad, uso y utilidad que se obtiene de las mismas. Impulsar proyectos de TIC para el desarrollo sin tomar en cuenta las diferencias de género existentes hará que éstas actúen no como una herramienta de equidad sino como una herramienta más del orden establecido.

Texto completo en GenderIT

27 feb. 2007

Ojos que no ven, corazón que no siente: miopía estadística minimiza problema de exclusión de género

Tomado de GenderIT

El Instituto Nacional de Estadística de Perú lanzó en noviembre el informe "Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Informe Técnico N° 10", donde afirma que “la brecha digital es también principalmente un problema de edad y educación, dónde el problema de diferencia de género es muy pequeño”. Como colaborador especial de GenderIT.org, Jorge Bossio presenta un análisis crítico acerca de las estadísticas presentadas en este documento, y afirma: "mas allá de la crítica metodológica o conceptual a las confusas o apresuradas conclusiones, debemos pensar que, aún si la proporción de mujeres que acceden a Internet fuera superior a la de los hombres, el tema de la exclusión no se estaría solucionando pues para ello el acceso no es condición suficiente (aun cuando sí necesaria)".

Disponible para descargar en

18 dic. 2006

Sólo en las fotos estás - enfoque de género en la Agenda Digital Peruana

Jorge Bossio presenta un análisis del proceso de construcción de “La agenda digital peruana” desde una perspectiva de género, en este artículo escrito con exclusividad para GenderIT.org. El apunta que en el proceso de elaboración de este documento hubo un grupo dedicado a la temática de "Desarrollo y aplicaciones de las TIC en programas sociales" - que incorporó la temática de inclusión de género gracias al importante aporte de María Mogollón del Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional. Todavía, en ningún momento el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social se incorporó a este trabajo y la problemática de la exclusión de la mujer no está presente en el documento final de la Agenda Digital Peruana.

Ver artículo

Destacados